13 mayo 2011

Entrevista a Juana Isordia

Estudiante 8° semestre, Turno matutino. ENTS - UNAM

1. ¿Tienes algún conocimiento acerca  del enfoque pedagógico de competencias?

No tengo una noción clara de lo que consiste dicho enfoque.

2. ¿Conoces las implicaciones que puede tener este enfoque en el ámbito económico, social, cultural, educativo y  político?

Considerando opiniones de otros compañeros puedo señalar que las competencias dará respuesta a nuestro sistema económico…competir para tener un status

3. ¿Te has enterado de las convocatorias que ha emitido la Administración en relación a la revisión del plan de estudios?  ¿De qué manera?

Si me he enterado por algunas personas que están participando… me han dicho que van a tener sesiones, pero eso fue desde hace un año, si no mal recuerdo, desde ahí ya no sé cuáles han sido los resultados.    

4. Si te has enterado, ¿has participado? ¿De qué forma?

No he participado, debido a que las reuniones, que yo sepa, son en las tarde y no se adaptan a nuestro horario, además por falta de tiempo.

5. ¿Qué opinión tienes acerca de las reuniones foráneas que se hacen para la modificación del plan de  estudios?

En primera, nunca se menciona a la comunidad donde se van a ir, que puntos van a tratar y por qué; en segunda, cuando regresan nunca nos dicen las conclusiones llegaron, a que acuerdos llegaron. A parte la gaceta de la escuela sale dos meses después impidiendo que estemos al tanto de las noticias recientes.

6. ¿Qué mecanismos consideras apropiados para que exista una mayor participación de la comunidad de la ENTS?

Creo que primero se debe investigar qué tipo de actividades realizan los estudiantes para  que a partir de ahí programar los cursos o talleres en relación al Plan de Estudios, y desde luego conocer las necesidades de la población estudiantil.

7.      ¿Consideras que el enfoque de competencia es el idóneo para el nuevo plan de estudios de Trabajo Social?

No lo conozco con profundidad, aunque con los comentarios de algunos compañeros se olvida de lo fundamental que es trabajar con los problemas sociales, o sea si es por competencia se dejaría un lado muchas cosas fundamentales; se su pone que deberíamos tener una visión global de nuestro contexto social pero sí el enfoque de competencias tiende a la no intervención creo que no es lo más conveniente.

8. La formación de los trabajadores sociales bajo este enfoque de competencias en el nuevo plan de estudios, ¿dará respuesta a las problemáticas y necesidades sociales?

Considero que para la construcción de un Plan de Estudios se debe conocer el contexto donde nos encontramos, en la actualidad hay muchos problemas, muchos  sociales, y yo creo que es desde ahí que debemos saber qué Plan de Estudios se debe construir para después conocer de qué forma vamos a intervenir, ya que estamos trabajando con la sociedad con personas, de forma cualitativa.

9.  ¿Consideras que existe relación entre la modificación del plan estudios de la ENTS y las reformas educativas que plantean los organismos internacionales (FMI, BM, BID, OCDE) a los países latinoamericanos?

Todo se limita a una idea globalizada, existe una relación de las estructuras económicas y educativas y de sus respectivas funciones para con grupos hegemónicos que solo pretenden sus intereses y la educación es uno de ellos.

Entrevistó y redactó: Óscar Gutiérrez Sánchez 

Entrevista a Alberto Benhumea Vidal

Estudiante 6° semestre, Turno vespertino. ENTS - UNAM


1. ¿Tienes algún conocimiento acerca  del enfoque pedagógico de competencias?

Solo sé que las competencias trata de desarrollar conocimientos, habilidades y capacidades en las personas para realizar tareas específicas.

2.  ¿Conoces las implicaciones que puede tener este enfoque en el ámbito económico, social, cultural, educativo y  político?

Las repercusiones que pueden existir a partir del  modelo de competencias pueden ser distintas, en lo que respecta a la educación considero que nuestra formación puede quedar limitada y no responder a las necesidades de la sociedad.  

3.  ¿Te has enterado de las convocatorias que ha emitido la Administración en relación a la revisión del plan de estudios?  ¿De qué manera?

No, solo a través de los correos que han enviado otros compañeros, y de la Plática Informativa que organizo la Onceava.

4. Si te has enterado, ¿has participado? ¿De que forma?

Solo asistí a la Plática Informativa que organizaron ustedes. 

5. ¿Qué opinión tienes acerca de las reuniones foráneas que se hacen para la modificación del plan de  estudios?

Considero que no era necesaria dicha salida, se pudo trabajar aquí en nuestra Universidad, y aprovechar dicho dinero para apoyar a las prácticas.   

6. ¿Qué mecanismos consideras apropiados para que exista una mayor participación de la comunidad de la ENTS?

Creo que la administración debe realizar una verdadera divulgación del proceso de modificación del Plan de Estudios y salonear en cada salón para informar a toda la comunidad estudiantil.  

7. ¿Consideras que el enfoque de competencia es el idóneo para el nuevo plan de estudios de Trabajo Social?

Con el conocimiento previo que tengo del modelo de competencias creo que no es el adecuado para nosotros, ya que nuestra tarea es dar respuesta a las problemáticas de nuestra sociedad.  

8. La formación de los trabajadores sociales bajo este enfoque de competencias en el nuevo plan de estudios, ¿dará respuesta a las problemáticas y necesidades sociales?

Pues, creo que no, ya que lo que pretende este modelo de competencias es desarrollar ciertas habilidades para ser competentes y no dar respuesta a las problemáticas sociales. 

9. ¿Consideras que existe relación entre la modificación del plan estudios de la ENTS y las reformas educativas que plantean los organismos internacionales (FMI, BM, BID, OCDE) a los países latinoamericanos?


Si hay una relación clara entre estas modificaciones (al Plan de Estudios) y las políticas que emanan de estos organismos, las cuales están orientadas a responder al mercado y al sistema económico capitalista. 



Entrevistó y redactó: Oscar Gutiérrez Sánchez

09 mayo 2011

Entrevista a Josué Alonso Mata Santiago

Estudiante de 8º Semestre, turno matutino. ENTS - UNAM

1.- ¿Tienes algún conocimiento acerca del enfoque pedagógico de competencias?

Sí, El enfoque de competencias es solo un concepto tramposo que guía a la educación en la lógica de un capitalismo salvaje, pero que intenta hacerlo ver como un enfoque imperioso para lograr una mejor formación del estudiante.

Por ejemplo: dicen que dicho enfoque no se refiere a que el estudiante compita contra sus compañeros para sobresalir a como de lugar de entre ellos, sino a que los estudiantes en su conjunto sean competentes para resolver cualquier situación que se le presente, sea esta académica o de la vida cotidiana; a través de conocimientos integrados por 3 saberes: “saber, saber hacer y aprender a ser.”

Se trata, dicen los choros del capitalismo, de elevar el nivel académico y el rendimiento escolar, de que el estudiante: posea conocimientos, habilidades, actitudes y aptitudes que le permitan aplicar correcta o favorablemente los aprendizajes adquiridos.

Aquí hago un paréntesis y me pregunto: En estos 100 años de la UNAM sus estudiantes de bachillerato, licenciatura, maestría y doctorado, ¿no han sido competentes? ¿No han hecho grandes aportes en el ámbito de las humanidades, las sociales y la innovación científica-tecnológica?-solo porque algunos de sus planes de estudios se encuentran diseñados por objetivos y no con enfoque de competencias y habilidades, entonces los estudiantes titulados en cualquiera de sus modalidades que han cursado sus carreras sin este enfoque de competencias y habilidades (incluyendo nuestra generación) no son, ¿no somos competentes en nuestra profesión, ni hábiles, ni aptos?...

Lo cierto es que así como la burguesía liberal prometía que el capitalismo sería un sistema económico socialmente mas justo, que dotaría de libertad económica al pueblo y por lo tanto de igualdad, pues todos tendrían la posibilidad de vender y la posibilidad de adquirir “la propiedad privada” y que este intercambio mercantil seria regulado por la misma dinamicidad del mercado y el capital, y que la competencia seria justa y así misma la motivación del desarrollo social.

Así como decían y siguen diciendo que el sistema económico capitalista ha traído libertad, igualdad, justicia y avance para la especie humana, ahora los que son beneficiados y participan en el constructo de este sistema de explotación y dominación trataran hasta lo imposible, instaurar en los terrenos pedagógico-educativos el enfoque de competencias y habilidades en América, desde México hasta el cono sur.

2.- ¿Conoces las implicaciones que puede tener este enfoque en el ámbito económico, social, cultura, educativo y político?

En concreto: el enfoque de competencias que las instituciones supranacionales le han ordenado por medio de recomendaciones como las de la OCDE a las instituciones educativas de nivel básico, medio superior y superior, trata de enquistar en nuestros cerebros, la idea de que dicho enfoque solo pretende formar mejores estudiantes y profesionistas, en el sentido de que bajo la guía de las competencias y habilidades, el estudiante aprenda a aprender, que con ese aprendizaje adquirido reflexione y actué según la circunstancia de la vida diaria pero sobre todo laboral.

Esta última palabra “laboral” en el contexto de las competencias y liberalismo neo-clásico en Siglo.XXI es la piedra angular que como estudiantes y población en general nos permite abordar y descubrir las verdaderas intensiones de la clase empresarial mundial, los capitalistas del mundo, independientemente de la nación o el país al que pertenecen o que viceversa, que les pertenece. Pues bien, el muy mencionado enfoque de competencias, que por cierto para nada es innovador, dicho sea de paso, tiene como base una justificación abstracta y poco mencionada o mencionada entre líneas, esta es la de “responder a las necesidades actuales de la sociedad”. ¿Muy abstracto no?

Pero resulta no serlo tanto cuando lo contextualizamos, reflexionamos en que mundo vivimos, quienes lo manejan, quienes deciden las políticas internacionales y nacionales; cuando nos damos cuenta de que el mundo y lo que hay en el incluyéndonos nos movemos con por y mediante el dinero, los trabajos, las escuelas, los transportes, los servicios, las medicinas, las cárceles, el alimento, la religión, el deporte y hasta el arte, etc. Como plus el saber quienes y de donde vienen las propuestas por ejemplo en nuestro país: de reforma educativa, laboral y de seguridad nacional nos clarifican cuales son las necesidades actuales que la burguesía y el gobierno pretenden imponer a la sociedad y que han impuesto a lo largo de la historia mediante políticas públicas y sociales acompañadas de grandes dosis de represión.

Para no hablar tan a lo suelto me permito comentar algunos breves ejemplos que son hilo conductor de las pretensiones capitalistas no de servir sino de vender y de formar cerebros educados y cuerpos hábiles que permitan y contribuyan el monstruoso desarrollo de este sistema de miseria para unos y riqueza para pocos:

Recordaran por ejemplo que desde antes de 2007 la OCDE había venido recomendando a México una Reforma Educativa en donde aumentara la intervención del capital privado con argumento de que el nivel educativo básico, medio superior y superior era demasiado bajo, esta recomendación tomó mas forma en 2007 cuando en voz de Blanca Heredia directora de la OCDE recomendará más apertura al financiamiento privado a nivel bachillerato y superior, por medio de establecer colegiaturas en las universidades públicas, en especial a la UNAM, e incrementar becas y créditos asociados al rendimiento escolar. Esto se refleja en la actualidad en las becas proporcionadas en nuestra Universidad y también en el decreto presidencial de que las colegiaturas ahora son también deducibles de impuestos. Felipe Calderón está cumpliendo sus palabras de 2010 “Se implementarán recomendaciones de la OCDE para mejorar la calidad de la educación”

Otros dos más que se me vienen a la mente son los de 1. Eliminar la asignatura de filosofía en el bachillerato, y 2. El de convertir a las Escuelas Normales en técnicas en turismo. Aparte claro de la eliminación de materias en las primarias o bueno la conjunción de varias materias en una sola.

La necesidad de modificar los planes de estudio en las universidades responde necesariamente a las modificaciones estructurales dinámicas del capital, del flujo de mercancías, del valor del dinero que cambia radicalmente en las bolsas, de los tratados internacionales de comercio, de la apertura que el Estado-gobierno va incrementando a las inversiones privadas para que estas exploten los recursos, vendan sus productos y sus servicios, incrementado así su plusvalía, su poder adquisitivo, el cual en forma directamente proporcional genera poder político, es decir, que la lana dota y faculta para intervenir directamente en las modificaciones sociales, económicas, políticas y culturales que ha de sufrir la sociedad, sin dejar del lado que también dota de poder para modificar la naturaleza.

Entonces de lo que se trata es de que el estudiante formado con este enfoque de competencias, al momento de salir al mercado laboral sea competente eficaz y eficiente, según las supuestas necesidades de la sociedad-la lógica del mercado, es decir que genere buenos resultados a la empresa para la que labora o bien lo explota.


3.- ¿Te has enterado de las convocatorias que ha emitido la Administración en relación a la revisión del plan de estudios? ¿De qué manera?

Si me enterado, me parece que fue el año pasado donde tuve la primera invitación para discutir el plan de estudios que tan eficiente, que tan eficaz es el plan de estudios actual y ahí hicieron la invitación salón por salón a realizar un ensayo, un proyecto en el cual diremos parte de lo que observamos de las deficiencias que prevalecen, bueno yo a esa invitación hice un ensayo a medias…por que digo, conocemos a la autoridad que ésta no ha cambiado mucho desde Arteaga Basurto a Graciela Casas o bien con Teresa Zamora que pareciera ser el poder tras el poder. Conocemos a nuestras autoridades, yo lo digo a medias por que en lo posterior podemos irlo discutiendo, podemos estar generando las participaciones de ambas partes, las partes de las autoridades, las partes de algunos académicos y de alumnado.

Vi una convocatoria escasa, carteles que se invitaba a la sede de mesas de discusión del plan de estudios, pero hay que enfatizar que solamente hay diez carteles y lo único que yo pude observar en la explanada y en los pasillos de la escuela eran mínimos, comparada con otros eventos que hacen; dónde sacan unos tirajes increíbles donde la escuela esta pegoteada y aparte pasan a tu salón a acarrearte.

4.- Si te has enterado, ¿has participado? ¿De qué forma?

Uno ya no puede tomar la palabra, uno ya no puede tomar el micrófono; si no te pasan unas hojitas para que ahí uno escriba sus preguntas, ni siquiera te dan chance para dar alguna reflexión, una participación; sino que te pasan tu papelito y te responden y no todas las preguntas las responden, porque son muchas y no le dan continuidad. Yo alguna vez le pregunte a la Maestra Teresa Zamora, le dije yo, maestra le escribí tal pregunta y no la respondió y ella me respondió “es que no hay tiempo”, por el formato del foro y quedo en la escribirlo para publicarlo no nunca lo hicieron, no te mandan ni un correo por internet, no se publica en la gaceta de trabajo social, entonces aquí viene que es un método muy efectivo de excluir a la comunidad y desde el mismo formato que se hacen en los foros, en lugares cerraditos, chiquitos; en donde hay veces, no cabe la comunidad, como es este auditorio que tenemos 18 de marzo donde a veces no entra la comunidad, otro método es este en donde no te dan la palabra, simplemente escribes tu pregunta, simplemente responden bien y sino ni modo, bueno eso ha sido mi experiencia en las participaciones también es de igual formas, dos diferentes problemáticas que han acontecido a lo largo de la instancia en esta carrera. Problemas de tipo social, de tipo política, que es necesario que expresemos, nuestra forma de pensar, nos incumbe alternos de todas las problemáticas sociales y aun más siendo universitarias, entonces estas participaciones.

Hay que ver porque no participan el estudiantado unos por las formatos, exclusión de alguna manera nos están marginando en aspectos de logística y operativa de difusión y en estas intimidaciones.

5.- ¿Qué opinión tienes acerca de las reuniones foráneas que se hacen para la modificación del plan de estudios?

Por su puesto está mal, es una actividad que no se tenía que llevar a cabo, no sé como nuestros profesionales pueden participar en ella, hubo un foro debate que hicieron los compañeros de la Onceava en la que presentaron precisamente ese tema y argumentaron los que estaban en las mesas, así defiende están impulsando este enfoque de competencia en este plan de estudios que pues aquí muchas distracciones, donde es un trabajo duro, ardo y que pueden caer en distraerse o interrupciones pues decidieron dirigirse a San Miguel Regla, no me acuerdo bien como tres días a trabajar en donde estuvieron muy buenos resultados paro a mí se me hace inverosímil, que aquí no hay aulas, que aquí no hay auditorios que no pueden trabajar bien los días sábados o en la UNAM, primer punto debe de haber un espacio donde se puede trabajar bien y otra cuestión son los estudiantes por que varios somos los que estudiamos aquí, nosotros debemos de tener un buen porcentaje de decisión ósea en el sentido, nuestra participación debe de ser bastante, debe de ser nutrida; pero que dijo que estudiantes tiene la posibilidad de irse a san miguel regla , dos o tres día a trabajar sobre el plan de estudios, tratan de olvidarnos, tratan de excluirnos o si no es su propósito, pues al menos lo han conseguido, no se digamos que eso no es su intención pero eso es lo que consigues, cierran los espacios por ciertas cuestiones, de algunos estudiantes, de algunos compañeros (as) no los dejen ir o tal vez no tiene la posibilidad de hacerlo, muchos compañeros de practica comunitaria y me parece de regional asisten los sábado ; por lo tanto empiezan a cerrar espacios es una práctica recurrente de ellos, tanto en algunos foros, debates, asambleas y los que tratan de cerrar filas, puertas para que no esté las criticas y en dado caso entran, atacar con diferentes recursos.

6.- ¿Qué mecanismos consideras apropiados para que exista una mayor participación de la comunidad de la ENTS?

Es que como efectivamente lo dices nuestras autoridades, los dicen los académicos y como varios de nosotros, que somos estudiantes lo alternamos, es que imperante hacer un estudio y modificamos al plan de estudios que actualmente estamos cursando la carrera, es muy importante realizar como estudiante la organización y general la discusión, desde nosotros, desde los estudiantes ya sea en círculos de estudio, en foros debate, ensayos.

Pero es importante la participación que bueno a parte que habrán muchos motivos por los cuales no participan o que impiden a nosotros la participación, otras personas digamos o que es lo que quieren también, los estudiantes tenemos la responsabilidades que no hemos cumplido, es eso la participación, organizarse, es aquí en Trabajo Social se vive dolosamente la empatía de estudiantes que pueden participar y no lo hace no se organizan que no contribuyen en su carrera pues, entonces esa una de mis conclusiones, la necesidad o no necesidad de la organización colectiva o social o que es necesario y la otra es que las autoridades o los encargados de esta revisión y modificación del plan de estudios esto no puede más bien no deben, porque de poder pueden, mas bien no deben dar resolutivos sin que existan consensos o acuerdos digamos entre académicos y estudiantes.

Tal vez por ejemplo las autoridades quieren impulsar o modificar este plan de estudios con un enfoque de competencias y habilidades debe estar al cien por ciento convencidos de que este el rumbo del trabajo social, con académicos y estudiantes, por eso yo dijo que los estudiantes no, no deben de tomar decisiones bilaterales, yo diría unilaterales, muchos académicos no están de acuerdo solamente es un sector, digamos un grupo un grupo pero no deben de tomar esas decisiones y la mayoría somos los estudiantes, de todos los semestres que hay de 8vo, 6to, 4to y 2do, no pueden hacer y esa es mi conclusión; y depende de que tanto nosotros como estudiantes, nos pongamos las pilas a trabajar sobre estas modificaciones al plan de estudios o en que enfoque se va a llevar acabo depende de muchos de nosotros no me gusta mucho esta frase pero es bien cierto; cada pueblo tiene el gobierno que merece aquí en los posterior puedo discutirlo ya que el dominio, el control, lo histórico, la tecnología, lo científico y del conocimiento, lo tiene ciertas elites, ciertos crepúsculos; los imponen ante la población, a nivel país o escuelas; también es difícil combatir estas injusticias, que se ejerce así nosotros pero lo que yo dijo es otra parte, donde queda nuestro papel de posesionarnos y el pensamiento y defenderlo.

Aquí aplicaría en cada comunidad estudiantil, tienen los directores que merecen, por si nosotros participáramos, trabajaremos o nos involucraremos directamente pues no tan difícilmente pasaría esta posiciones autoritarias de represión, pues característica de muchos directores de la UNAM a lo largo de su historia.

8.- La formación de los trabajadores sociales bajo este enfoque de competencias en el nuevo plan de estudios, ¿dará respuesta a las problemáticas y necesidades sociales?

No porque es una doble moral, un doble discurso que nos plantea las autoridades, nuestra escuela por ejemplo: Teresa Zamora quien ha escuchado mas en conferencias en debates, bueno en un debate que habido en la escuela, es un doble discurso por supuesto y es visión muy de la autoridades no, yo he platicado con varios de los compañeros de aquí de todos los semestres, habrán unos que esté de acuerdo y habrá otros muchos que estamos en descontento y hay otros muchos que ignoran, como puede beneficiar o dañar a la formación con la que saldremos de esta carrera y por ejemplo las autoridades no han hecho grandiosas esfuerzos para informar a la comunidad para incluir al estudio de esta reforma que quieren hacer ellos y lo hacen de forma unilateral a un que se han pronunciado evitando de formar parte este estudio, del plan de estudio y por su puesto para plantearlo otro o como ellos dicen hacerle modificaciones.

En este marco de formar, ellos dicen mejores profesionales, más capacitados, mejor estudiados, quieren implementar este enfoque de habilidades de competencias; por lo tanto, el campo laboral de acción de generar mejores propuestas que pueden transformar para erradicar o bien a aminorar los daños sociales en primera la pobreza, entre otras cosas, esto es solo parte de una doble moral, un doble discurso, para el ámbito laboral, lo social; con este argumento del adelgazamiento del estado y no sé que entre otras cosas, la debilidad del estado y que ahora no puede satisfacer la política gubernamental, organizar su población o no puede garantizar sus derechos como a la educación, a la vivienda a un trabajo digno, etc., tiene que entrar necesariamente al marco empresarial, ya lo pedimos ver en las practicas institucionales, ya que hay una práctica que se lleva a cabo en el World Trade Center, que esta una práctica empresarial y en este ámbito es hacer hincapié, en este ámbito no puede haber mejoras sociales, no queden satisfacer las necesidades de todos a bueno de una mayoría, si no de unos cuantos porque aquí lo que importa es la lana, lo que importa es generar dinero, generar plusvalía, hacer negocio, ya no hay en este ámbito, ya no hay usuarios, sino clientes, ya no hay instituciones que garanticen necesidades a la población, ya hay venta de servicios, ventas de derechos ; por ejemplo en el ámbito de garantizar la seguridad, la seguridad pública de un ámbito policiaco, militar que también es nefasto y hay muchas críticas que hacer, aquí se está planteando la seguridad privada, de un servicio público a un servicio privado.

En este esquema no se podría resolver las necesidades de la mayoría, si no solamente las necesidades de unos poco y por supuesto de las necesidades de unos pocos, para que haya ricos debe de haber pobres que sostengan toda la hegemonía es por esa simple razón.

9.- ¿Consideras que existe relación entre la modificación del plan estudios de la ENTS y las reformas educativas que plantean los organismos internacionales (FMI, BM, BID, OCDE) a los países latinoamericanos?

Las modificaciones a los planes de estudio si vienen dictados desde los organismos supranacionales, los avala necesariamente el poder gubernamental y el poder empresarial de nuestro país que es México; porque es un país dependiente y porque es un país tercer mundista, nada que en vías de desarrollo, ósea lo que quieren aquí es hacernos creer que vamos al paso de naciones de primeras potencias, como es la unión europea y eso no es cierto, somos una economía dependiente de estados unidos y de los pactos de la unión europea y si estamos limitados económicamente por su puesto se limitara las acciones políticas del país. Ya que lo que dicen, se tiene que hacer aquí.

Entrevistó y redactó: Erika Elizabeth de la Luz Pérez

Entrevista a Virginia Jaramillo Flores

Trabajadora Social y Ex-Jefa Delegacional de Cuauhtémoc (2003 - 2006), Distrito Federal.

José Antonio Guerrero: Bueno, antes que nada le agradezco muchísimo la entrevista. El motivo de la entrevista es bueno, para conocer la opinión de la comunidad de la Escuela Nacional de Trabajo Social, ante la propuesta de modificación del plan de estudios, en el enfoque de pedagógico de Competencias, pues que se ha emprendido por la actual administración. Lo primero que me gustaría preguntarle es ¿tiene usted algún conocimiento acerca del enfoque pedagógico por competencias?

Virginia Jaramillo: Sí, estuvimos en una reunión con todos los maestros en donde se explicó precisamente este enfoque, con el concepto de competencias, para el nuevo plan de estudios. Es un cuestionamiento debatible porque no está muy claro si es el esquema que nosotros necesitamos para darle el salto al trabajo social en México.

Yo lo que creo es que esta lógica de competencias, es una lógica muy mercantilista, nosotros no hacemos un trabajo de esa naturaleza, nuestro trabajo es social, nuestro trabajo es intervenir en políticas públicas, hacer planes, programas y proyectos, evaluarlos.

Yo más bien creo, la última reunión de maestros en la que yo estuve dejé algunas propuestas planteadas que me parece que son, que deben de ser nuestros ejes rectores porque son parte de la experiencia de muchos profesores en la carrera.

Yo creo que hay muchos maestros en la Universidad que tienen perfiles muy, muy buenos y que han hecho carrera en sectores y yo creo por ejemplo que el trabajo social debe, primero meterse en temas que no se ha metido.

Digo, los temas tradicionales son importantes porque hay que atenderlos, es gente que está lastimada, en el penitenciario, en el salud, todos esos temas, obviamente tiene que estar el trabajo social.

Pero yo creo que nosotros, a nivel licenciatura debemos de abrir campos nuevos, por ejemplo. De manera muy, muy comprometida en el tema de protección civil, en particular bomberos, que tú dirías bueno, qué tiene que hacer un trabajador social ahí, yo creo que en el tema de capacitación en el trabajo social, puede ser una herramienta hermosa a nivel social, con escuelas, hospitales, niños, adultos, en fin, etcétera, etcétera, y que es un campo que no hemos experimentado. Entonces yo creo, por ejemplo, por ahí debería ser.

Otro tema que es de gran importancia, que además cada día lo vemos en televisión y lo vemos en todas partes es todo lo que tiene que ver con medio ambiente, todo el asunto de reciclaje, todo el asunto de salvar al mundo, a las especies y demás, de igual cuáles podrían ser nuestros temas de intervención en este gran sector: capacitación, planeación, elaboración de proyectos específicos y demás. Pero ya en un área que no son las tradicionales ¿no?

Entonces yo creo que el trabajo social, en el caso específico de la formación de los alumnos, debemos de empezar a meter sobre esos temas.

Por ejemplo, a mi me parece que algo que hemos descuidado muchísimo todos, es que pensamos que el trabajador social en cuanto salga, debe de trabajar o en el gobierno o en una asociación civil o a una IAP.

Y yo creo que no es el único esquema. Yo creo que nosotros tenemos que empezar a movernos, para que los trabajadores sociales sean autosuficientes creando alternativas propias y no esperando a que el gobierno te dé un empleo.

¿A qué me estoy refiriendo? Si nosotros como trabajadores sociales formamos nuestros propios instrumentos, llámese asociación civil, organización social, como tú quieras, que nosotros podamos ofertar tanto a la sociedad como a empresas o a gobiernos, cursos de capacitación, programas específicos por tema, cursos incluso en el extranjero.

O sea el trabajador social tiene mucha experiencia en todo lo que es el trabajo cotidiano y el trabajo de calle. Y no lo hemos sabido explotar. Hay países en donde el trabaja social no lo tiene, pensamos que son iguales a nosotros, pero el trabajo social en Europa o en Estados Unidos, no es igual que el nuestro y nosotros podríamos ayudar.

Nosotros podríamos capacitar gente en el extranjero, pero no las hemos creído, no nos hemos creído que tenemos ese perfil y yo creo que sí lo tenemos y lo debemos pulir. Y ahorita voy a pasar a oro tema con respecto a esto que estoy señalando, pero yo creo que nosotros debemos, en el plan de estudios, meter por ejemplo, los trabajadores sociales no conocen el marco jurídico de la ciudad. En materia social, ya no digas en todas las materias, no somos abogados, pero en materia social el campo jurídico ha cambiado en solo 10 años, de manera muy importante, increíblemente importante.

Ya tenemos Ley de Desarrollo Social, con su reglamento, tenemos institutos sociales nuevos, tenemos Ley de Fomento a las Organizaciones Sociales, tenemos muchas leyes que no existían hace diez años y que ahora son una realidad y el trabajador social no las conoce. Y debe conocerlas, porque también se puede convertir en asesor de instituciones, a través de la parte jurídica, porque entonces nosotros sí entendemos lo jurídico y lo que dicen esas leyes desde nuestra óptica social.

No es que seamos abogados, ni pretendemos ser abogados, si no, pues hubiéramos estudiado derecho. Si no me refiero a que el trabajador social tiene que apropiarse del marco jurídico y esa materia debe de tenerla el estudiante, desde ahorita y ya, porque no la conoce y también debe saber cuáles son las instancias de gobierno y cómo y qué hace cada una. Por lo menos en términos generales.

¿Qué hace el gobierno local?, ¿qué hace el gobierno delegacional? ¿Qué hace el gobierno Federal? Y a través de qué programas hacen trabajo social y no son pocos, son bastantes las áreas y los programas y las secretarías que hacen trabajo social a la comunidad y los trabajadores sociales no las conocemos.

Y debemos conocerlas por dos razones: primera porque bueno pueden ser fuentes de empleo y segunda, porque podemos ingerir. El problema es que no nos hemos propuesto ingerir de manera decisiva.

También podemos ingerir en la elaboración de iniciativas de ley, como sector de trabajadores sociales, que hay tanta experiencia a través del caso, a través de las prácticas y no se hace.

Claro, esto no lo hace el estudiante, sino, pero sí lo pueden hacer los egresados. Pero ¿cómo lo hacen los egresados? Pues dándoles un marco jurídico previo. Un concepto previo, si no, van a salir reproduciendo los mismos campos, las mismas estrategias y no se abre el camino.

Por eso lamento que a veces nos vean, todavía como el trabajador social técnico, cuando ya no somos una carrera joven, ya somos una carrera que tiene por lo menos 40 años, es decir ya debemos de ser punta de lanza.

Pero no vamos a ser punta de lanza si no tenemos el nivel. Y el nivel implica, este si queremos ser, ya no digas peritos, pero sí expertos en la materia social. Necesitamos manejar el marco jurídico de la ciudad en materia social y no lo manejamos.

Hay muchas leyes, por lo menos te podría mencionar 10, en donde entra perfectamente el trabajo social, con sus conocimientos y sus habilidades.

Dos, conocer las instancias de gobierno que nos permiten actuar. Hay muchos programas que pueden recibir financiamiento federal o local, y que los trabajadores sociales no conocen, entonces no se proponen nuevas alternativas.

Tres, los campos nuevos de intervención. Que yo creo que pueden ser varios. Mencioné dos, pero pueden ser varios. Por ejemplo, en esta materia de protección civil, vivimos en una ciudad sísmica. Nosotros deberíamos de ser promotores de la educación en prevención de accidentes y desastres. Por ejemplo, si nos interesa esa materia ¿no? Y así creo que estos tres factores son muy importantes.

Y un acuarto elemento, que yo creo que debe tener el plan de estudios, de carácter obligatorio, es el aprendizaje a buen nivel de una lengua extranjera. En particular el inglés, que es el más universal.

Yo creo que todos los universitarios, para que se digan universitarios, deben de manejar un idioma más. Porque eso es lo que nos da competitividad. Y no es porque nosotros vayamos a hablar con los pobres en inglés, no se está planteando por eso; Se está planteando porque nosotros podemos hacer uso de la literatura extranjera.

Porque podemos ser parte de los consejos internacionales, y por qué no, de los grandes organismos internacionales, en donde se hacen las grandes políticas mundiales. Nosotros los trabajadores sociales. No es descabellado lo que estoy diciendo. Yo, en particular, si tuviera tiempo, porque tuve la oferta en un tiempo y no la pude retomar porque mi dinámica no me lo permitía, pero a mi me encantaría ser parte de los equipos de asesores de la ONU.

Creo que tengo el perfil profesional, creo que tengo el perfil académico, creo que tengo el perfil político, creo que lo puedo hacer. Pero necesitamos hablar inglés, si no, no somos competitivos. Y mucha literatura está en inglés.

Yo creo, yo conociendo el trabajo social en Alemania, en Estados Unidos y en Hungría, donde tuve la oportunidad de trabajar, yo creo que nosotros los trabajadores sociales mexicanos, tendríamos mucho que aportar en diferentes países. Y lo mismo recibir. Porque también hay experiencias en Estados Unidos y en otros países, donde nosotros tenemos que aprender, porque no son nuestras realidades.

Pero no hablamos inglés y no lo entendemos. Ni siquiera lo leemos y yo creo que debe de ser una materia obligatoria. Porque eso nos da nivel para competir a nivel internacional, pero además también nos da nivel para competir con otras carreras, en el Distrito Federal o en el país. Entonces yo creo que hemos sido bastante laxos.

José Antonio Guerrero: Cómo se le ocurriría a usted que se pudiese incorporar la parte del idioma inglés a una nueva estructura…

Virginia Jaramillo: Como la primaria. Desde primer semestre. No pasas de semestre si no pasas el idioma.

José Antonio Guerrero: O sea, una materia seriada.

Virginia Jaramillo: Una materia seriada, del primero al último semestre. Así, como lo oyes. O sea, nueve semestres de idioma, de cualquier otro idioma, yo creo que debería ser el inglés, pero puede ser otro, pero a mi me parece que debe ser una materia seriada, con maestros que enseñen a los alumnos de trabajo social a hablarlo y a escribirlo. No como en la primaria, que nunca pasa uno del verbo to be.

Pero yo creo que el darle perfil a la carrera implica tener trabajadores sociales bilingües. Quiero insistir en que no estoy pensando en que vayan a hablar de pobreza, con los pobres, en inglés. Digo, sería una estupidez, pero estoy hablando de un nivel que sí se puede alcanzar.

Yo he tenido la oportunidad de trabajar con trabajadores sociales a nivel internacional y es increíble lo que nosotros podemos aportarles y no lo hemos hecho. Entonces, creo, suena de repente, medio descabellado, suena de repente medio descabellado lo que estoy planteando porque suena desfasado, no tiene nada de desfasado.

Cualquier universitario egresado de la UNAM debe de ser bilingüe, si queremos competir y la otra, que nos permita hacernos y proponernos intervenir en las grandes políticas a nivel mundial.

A lo mejor suena muy ambicioso, no lo es. Lo que pasa es que nunca no los hemos propuesto.

José Antonio Guerrero: Entonces las propuestas básicas serían, de entrada un conocimiento de temas jurídicos.

Virginia Jaramillo: Yo creo que del marco jurídico de la ciudad en materia social, que no es pobre, en nuestra ciudad, esto implica todo lo que es las funciones y las atribuciones de cada nivel de gobierno, porque luego tampoco sabemos a donde tocar la puerta, porque no sabemos quién hace una cosa y quién es responsable de otra y eso lo debe de saber el trabajador social. ¿Cómo asesoras, si no sabes esto? No.

Independientemente de donde trabajes: en gobierno, en asociaciones, por tu cuenta, debes de saberlo y también porque la estructura federal, en particular puedes ser muy útil para programas sociales. Entonces bueno, esa es una.

La otra es los campos. Yo sí quiero insistir en que los campos tradicionales se deben de seguir estudiando y se deben de seguir atendiendo, claro que sí. Son necesarios, hay mucho dolor y hay que atenderlo, pero se deben de abrir campos nuevos, que la sociedad nos lo está exigiendo.

Y si nos quedamos atrás hay otras carreras a nivel privado, que sí las están atendiendo, claro que las están atendiendo. Y además, compañías o en lugares en donde tienen muy buenos salarios, pero nosotros no son nuestras preocupaciones.

Y el tercero, y el tercero es la gran importancia de incluir una lengua extranjera en nuestro currículum.

José Antonio Guerrero: ¿Sé ha enterado usted de las convocatorias que ha emitido la administración en relación con la revisión del plan de estudios?

Virginia Jaramillo: Sí, sí, sí, nos mandan por correo la información, algunos podemos involucrarnos más, otros no, pero sí hemos estado permanentemente informados.

José Antonio Guerrero: En materia de información, entonces usted considera que ha sido…

Virginia Jaramillo: Sí, vía internet y correo, nos los hacen llegar.

José Antonio Guerrero: Les hacen llegar las invitaciones. Les han hecho llegar también las conclusiones, a las que se llegan en las mesas, los avances en el trabajo, toda esta parte o únicamente las invitaciones para pues las reuniones.

Virginia Jaramillo: Sólo las invitaciones, no tengo conclusiones ahorita, todavía.

José Antonio Guerrero: Entonces creería usted que hay un vacío en el seguimiento de los avances, del trabajo.

Virginia Jaramillo: No creo que sea un vacío como tal, porque se hace en las reuniones de maestros. A veces no podemos ir a todas las reuniones de maestros, los maestros que quisiéramos estar, pero creo que en esas reuniones está bajando la información.

José Antonio Guerrero: Creería conveniente la existencia de algún órgano informativo para que maestros que no acudan a estas reuniones estén al tanto de esto y puedan hacer algunas aportaciones.

Virginia Jaramillo: Claro, claro. Yo creo que es muy importante mantener al tanto a toda la planta académica, de los cambios, informar de los cambios para saber cómo podemos, incluso, después retomar nuestras materias.

José Antonio Guerrero: Cómo se le ocurre usted que podríamos integrar a estos académicos que por “n” número de razones no pueden acudir a estar reuniones.

Virginia Jaramillo: Pues no hay de otra más que vía internet. Vía correos. A veces las dinámicas de algunos profesores y me incluyo en ellos, no nos permiten estar más de lleno en la UNAM.

Nos gustaría mucho, porque bueno la UNAM es una fuente de conocimiento y de interacción importantísima y pues no hay otra más que vía internet. Afortunadamente ahora ya existe.

José Antonio Guerrero: En la administración se han hecho algunas reuniones foráneas en al ánimo de querer avanzar, generar mesas, se invita a estudiantes, se invita a académicos, qué opinión tendría usted de estas reuniones.

Virginia Jaramillo: A mi me parecen buenas. Yo no pude ir a la anterior porque se complicó con algunas actividades de la asociación en la que estoy, pero me parecen bien porque te saca un poco del ambiente.

Sacarte del ambiente cotidiano te permite como estar en otra lógica y en otra interacción con los mismos compañeros. Yo estoy de acuerdo con esas reuniones, porque hace que las relaciones sean más cercanas y por tanto más productivas.

José Antonio Guerrero: La formación de los trabajadores sociales bajo este enfoque, definitivamente cree usted que no da, que es muy mercantilista.

Virginia Jaramillo: Tiene esa lógica. Todo el sistema de competencias tiene esa lógica, el problema es que nosotros trabajamos con la sociedad y la sociedad es muy amplia y muy heterogénea. Entonces tenemos desde los campesinos, con situaciones de hambre y de pobreza, hasta situaciones ya de otro nivel como el caso del bullying en las escuelas, como el caso de la prevención del delito en algunas zonas; o sea es muy heterogéneo.

Yo creo que hay esquemas de otra índole, que pueden ser más acordes a nuestra realidad que este.

José Antonio Guerrero: Y finalmente considera que existe relación entre la modificación del plan de estudios, con esta lógica que se viene dando a nivel mundial en donde los organismos internacionales empiezan a incidir en estas llamadas reformas estructurales, para que se den estos cambios y entonces estos cambios obedezcan a esta lógica de mercado.

Virginia Jaramillo: Yo creo que hay incidencia parcial ¿no? O sea sí la hay, claro que la hay. Pero yo creo que es parcial. O sea, yo creo que necesitamos esquemas más humanos, mucho más humanos, mucho más cercanos con la gente y nosotros tenemos todas las herramientas cerca.

Tenemos todas las herramientas cerca para un modelo en donde los estudiantes que van a ser trabajadores sociales sean mucho mejores que nosotros. Nosotros hay cosas que aprendimos en el camino ya muy tarde, pero yo creo que los estudiantes tienen la posibilidad ahora de hacer todo esto que te comentaba del marco jurídico, de cómo usarlo.

Es que hay una veta de cosas que se pueden utilizar a través de eso, que no las estamos conociendo. Entonces, independientemente del modelo de competencias o un modelo más humano, más social, más con otra característica, nosotros tenemos que meternos en esas materias si de verdad queremos ser competitivos en la sociedad y si no, vamos a seguir siendo lo mismo que hemos sido, durante décadas.

José Antonio Guerrero: Usted entonces dejaría a un lado esta discusión del modelo y se centraría más en este tipo de requerimientos.

Virginia Jaramillo: Yo me centraría mucho, independientemente del modelo que decida la escuela, yo creo que deberíamos estar trabajando en esos grandes temas, pequeños, que a través de las materias tenemos que sacar forzosamente con los alumnos. Hay que aprovechar a los alumnos y su tiempo, para desarrollar más habilidades y destrezas.

Digo las que desarrollan hasta ahorita está bien: el uso de instrumentos, de técnicas, de dinámicas, pero hay que meterlos a cuestiones de oratoria, hay que meterlos a cuestiones de exposiciones ya de otro nivel, en fin. Yo creo que son temas que pueden ir entre las materias que puede ser de mucha utilidad para los alumnos.

José Antonio Guerrero: A partir de lo que usted me ha dicho cree que esté rebasado el actual plan de estudios.

Virginia Jaramillo: Totalmente rebasado, hace mucho tiempo.

José Antonio Guerrero: Las circunstancias nos rebasaron.

Virginia Jaramillo: Sí, totalmente. Además esta sociedad en donde ahora ya tenemos internet, donde ahora ya tenemos además problemas mucho más agudos ¿no? A nosotros nos tocó trabajar con fotocopias ¿no? ahora todo es por internet. Y además es una maravilla porque desarrollas un tema en 10 minutos ¿no? Lo puedes tener, desglosar y exponer con los alumnos de manera más clara ¿no?

Entonces yo creo que son planes de estudio que ya no corresponden a la realidad del trabajador social.

José Antonio Guerrero: Entonces sí es necesario.

Virginia Jaramillo: Necesario, urgente.

José Antonio Guerrero: Ahora, ¿cómo lo hacemos? Lo hacemos en reuniones académicas o también se valen las asambleas.

Virginia Jaramillo: Yo creo que todo es importante en los procesos. Todo tiene su peso. Yo creo que cualquier mecanismo que se utilice para la consulta es válido, pero aquí se necesita también a expertos que se sienten, que evalúen, que sean conocedores de la problemática del trabajo social; conocedores de las dinámicas de la escuela, en donde puedan hacer una propuesta en blanco y negro, que retome todas estas cosas que salen de todos estos procedimientos.

José Antonio Guerrero: Cómo incluimos a los estudiantes que a veces se les relega.

Virginia Jaramillo: Mira los estudiantes yo creo que juegan un papel muy importante pero no es el papel determinante. Porque el estudiante no tiene experiencia profesional. El estudiante puede ser muy buen estudiante, muy claro, muy propositivo, pero nunca ha trabajado, nunca ha sabido lo que es el trabajo social en la calle. Me refiero de manera profesional.

Entonces yo creo que su intervención debe de estar siempre, porque es el directamente afectado, pero también debe de escuchar a los que tienen experiencia profesional.

José Antonio Guerrero: Cómo se le ocurriría a usted que un estudiante pueda incidir.

Virginia Jaramillo: Hay muchos mecanismos. Yo creo que puede ser desde vía correo electrónico, ahora a ver, se abren los correos electrónicos, para que ellos puedan emitir su opinión; puede ser a través de asambleas, puede ser a través de grupos específicos o grupos más pequeños ¿no?

Pero yo creo que un mecanismo importantísimo es abrir una línea de internet y órale, todos los estudiantes que verdaderamente quieran aportar, opinar y demás, órale, háganlo por ahí. Y un equipo que sí procese, porque no basta con que me lo mandes, sino un equipo que sí procese y retomar sus opiniones más valiosas que seguramente son muchas.

José Antonio Guerrero: Le agradezco mucho.

Virginia Jaramillo: No al contrario, muchas gracias a ti.

Entrevistó y redactó: José Antonio Guerrero Morales